Comentarios desactivados en Futbol y hombro III Continuar leyendo
diciembre 3rd in Artículos médicos by .

Futbol y hombro III

 LA LUXACIÓN DE HOMBRO

           Nos referimos a la luxación de la articulación gleno-humeral aunque pueden luxarse también la articulación acromio-clavicular e, incluso, la esterno-clavicular.

          En relación con el fútbol nuestro interés se centra en las luxaciones de origen traumático. El mecanismo de la luxación es un movimiento que fuerza la movilidad del hombro más allá de los límites permitidos por las estructuras de contención, cápsula y ligamentos.

          La …

Comentarios desactivados en Futbol y hombro II Continuar leyendo
diciembre 1st in 01. Consulta de Traumatología, Artículos médicos by .

Futbol y hombro II

TRATAMIENTO 

          Cuando se trate de una rotura masiva del manguito con una gran impotencia funcional que impida abducir el hombro, el tratamiento será necesariamente quirúrgico. 

           Se puede intentar un tratamiento fisioterápico pero nuestra experiencia indica que un cuadro realmente doloroso no va a mejorar con la aplicación de ultrasonidos, laser, fricciones y, mucho menos, con movilizaciones activas o pasivas. El tratamiento de elección es una serie de infiltraciones de un corticoide retard …

Comentarios desactivados en Futbol y hombro I Continuar leyendo
noviembre 25th in 01. Consulta de Traumatología, Artículos médicos by .

Futbol y hombro I

          El uso de la cintura escapular en el jugador de campo en el fútbol se reduce casi exclusivamente al braceo durante la carrera y a los saques de banda. Las lesiones de hombro debidas al gesto deportivo, a los microtraumatismos de repetición, son prácticamente inexistentes ya que se reducen a mecanismos de lanzamiento con las dos manos en las contadas ocasiones en las que cada jugador ha de sacar de banda.

          Sí …

abril 13th in 01. Consulta de Traumatología, Artículos médicos, Tendón de Aquiles by .

Tendón de Aquiles

Tendinosis

          El avance de las ciencias médicas del último siglo ha escudriñado en campos del conocimiento hasta el detalle más insignificante. Pensamos haber explorado todas las patologías, todos los tejidos, todos los órganos y aparatos… y de repente nos damos cuenta que tenemos todo por resolver. O porque nos hemos equivocado en el estudio y sus conclusiones o porque hemos dejado suelto un gran tema. Eso ocurre con el tejido conectivo, el más frecuente del organismo, el que …

Comentarios desactivados en Inestabilidad de hombro. Luxación Recividante Continuar leyendo
abril 13th in 01. Consulta de Traumatología, Artículos médicos, Hombro by .

Inestabilidad de hombro. Luxación Recividante

          El hombro es una articulación que desde el punto de vista de su conformación ósea es naturalmente inestable. No ocurre como en la cadera, donde la cabeza del fémur, de forma esférica, está muy bien contenida en la cavidad del acetábulo. En el hombro, la cabeza del húmero está apoyada en la superficie articular que le presta la escápula, la superficie glenoidea, y el sistema de contención es menos eficaz.

          Los elementos estabilizadores del hombro, …

Comentarios desactivados en El dolor de hombro Continuar leyendo
abril 13th in 01. Consulta de Traumatología, Artículos médicos, Hombro by .

El dolor de hombro

          Durante muchos años se enseñaba en las facultades de Medicina, dentro del apartado de Traumatología de la asignatura de Patología Quirúrgica, que el dolor de hombro se debía en la mayor parte de los casos a una «periartritis escapulo-humeral» Y ahí quedaba la cosa. Es cierto que se contemplaban otras posibilidades, como un dolor irradiado desde cualquier región anatómica, debido a patologías muy diversas que abarcaban desde un problema de hígado a un cáncer de pulmón, pero …

abril 13th in 01. Consulta de Traumatología, Artículos médicos, Fractura del Quinto Metatarsiano by .

Fractura del quinto metatarsiano

 

          El quinto metatarsiano es el hueso que conforma el borde externo del pie. Tiene una forma atípica, con una doble curvatura, y es asiento de una conocida fractura, la de Jhones, que afecta a su base, en la zona metafisaria, y es común a deportistas, especialmente en fútbol y basket. En el fútbol se ve favorecida porque el recorrido del hueso queda en el aire, entre dos puntos de apoyo, los tacos de aluminio de …

Comentarios desactivados en Espolón calcáneo Continuar leyendo
abril 13th in 01. Consulta de Traumatología, Artículos médicos, Espolón calcáneo by .

Espolón calcáneo

          Un dolor intenso en la planta del pie se debe, en la mayoría de los casos, a una fascitis plantar o, en su forma crónica y degenerativa, a un espolón calcáneo. La apariencia radiográfica del espolón es la de un pico óseo que ha crecido al calcáneo. En realidad se trata de la calcificación de la fascia en el punto de inserción. La impresión del paciente es que el espolón se le clava en partes blandas. En …

Comentarios desactivados en Juanetes. Cronología de una operación. Continuar leyendo
abril 13th in 01. Consulta de Traumatología, Artículos médicos, Cirugía Percutánea del Pie by .

Juanetes. Cronología de una operación.

Diario de Tomasa Aduriz
Mi operación de juanetes

8h. Me levanto. No puedo tomar mi medicación. Hoy, casualmente, tocaba el comprimido semanal de la osteoporosis. Lo dejo para mañana. Desayuno un té, dos tostadas con mermelada y un yogourt. El doctor dijo que podría desayunar a primera hora de la mañana pero que después no volviera a comer ni beber nada.

12h30. Llego a la clínica. Papeleo en admisión. Espero un rato.

13 h. Me acompañan al …

Comentarios desactivados en Juanetes, hallux valgus. La técnica quirúrgica Continuar leyendo
abril 13th in 01. Consulta de Traumatología, Artículos médicos, Cirugía Percutánea del Pie by .

Juanetes, hallux valgus. La técnica quirúrgica

 Juanetes, hallux valgus

           La apariencia inocente de una técnica que se realiza bajo anestesia local, que no requiere ingreso y sólo deja algunas marcas en la piel en lugar de las cicatrices de la cirugía convencional, se rompe cuando describimos los gestos quirúrgicos necesarios para obtener un resultado tan  espectacular como el que normalmente se consigue al término del tratamiento.

          Para corregir las deformidades son necesarios cortes -osteotomías- de los …

 Page 1 of 2  1  2 »